En la frontera entre Burgos y Álava, a orillas del embalse de Sobrón, que aprovecha las hoces naturales que ha creado durante siglos el rio Ebro para remansar su cauce, se encuentra el pueblo de Sobrón. Este territorio ha estado habitado desde la antigüedad, muestra de ello son los restos arqueológicos encontrados en la cueva de Peña Mazo que datan de la edad de bronce.
El pueblo se encuentra a21 km al noroeste de Miranda de Ebro y a 47 km al oeste de Vitoria. Esta dividido en dos barrios. Sobrón alto que era el pueblo propiamente dicho y Sobrón bajo, que se encontraba junto al río y que acogía un balneario.
A la parte alta del pueblo se accede por una pista asfaltada cortada por una valla para evitar que se escape el ganado que a día de hoy su principal habitante. El paso el libre, simplemente para que acceder hay que tener cuidado en no dejar la valla subida para evitar que se escape el ganado.
El pueblo se gesto al amparo del castillo de Lantarón que fue un importante núcleo del proceso de repoblación que se realizó en esta zona del vallo del Ebro entre los siglos IX y XI. En la parte alta del pueblo destaca la hoy arruinada iglesia de la Inmaculada Concepción, de cubierta gótica y retablo barroco.
En la parte baja del pueblo existía un Balneario creado en el Siglo XIX que se convirtió durante la primer tercio del siglo XX en un importante centro de recreo. En el cementerio hay una tumba de un ciudadano alemán que falleció en el mismo. En el año 2003 se realizó un proyecto para recuperar las instalaciones y construir un hotel, pero finalmente el proyecto no llegó a finalizarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario