En el norte de la provincia de Burgos se encuentra, lindando con las Merindades, la comarca de la Bureba. Sus tierras vieron nacer al primigenio condado de castilla. Esta comarca estuvo poblada desde tiempos pretéritos y cerca de las misma se encuentran los restos de más antiguos de seres humanos en Europa, en la sierra de Atapuerca.
Barcena se encuentra en la parte occidental de la Bureba al pie de la carretera que une Castil de Lences y Abajas. Se despobló a mediados de los años 90 aunque en la actualidad una empresa a comprado la mayoría de las casas para rehabilitar el pueblo.
Estaba formados por dos barrios, estas fotos son del barrio de arriba.
En la parte alta del caserío se encuentra la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, de nave única y origen romanico probablemente construida en el Siglo XII aunque en la actualidad solo se conservan de esa época el ábside y el presbiterio. Posteriormente se añadió una capilla tardogótica y una sacristía.
Su
construcción es a base de piedra toba y su decoración es mínima pues tanto los
canes del ábside y los capiteles del arco triunfal son lisos. En la actualidad
está en estado de ruina pero existe un proyecto que pretende reconstruir la
techumbre
.
El ábside está dividido en tres tramos por dos
columnas adosadas coronadas por capiteles lisos. En el paño central cuenta con
un minúsculo vano abocinado al interior.
La espadaña es barroca con tres troneras de
medio punto, remate a piñón en el que se abre un campanil y ornamentos
apiramidados
El barrio de abajo se encuentra
junto al rio Bárcena y está rodeado de vegetación. Las construcciones destacan
por sus muros de sillería en piedra de toba.
La calle mayor es la más larga del pueblo y en
ella se encuentran las principales edificaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario