martes, 15 de septiembre de 2015

AGEJAS.



A un kilómetro de Cabañas de Polendos y apenas a doce kilómetros al norte de Segovia se encuentra, entre campos de trigo y a orillas del arrollo Polendos, el despoblado de Agejas. Los restos de su iglesia románica muestran que ya estaba habitado en el siglo XIII.





Se accede al despoblado por SG-V-2221, entre las localidades de La Higuera y Cabañas de Polendos.

Desde la carretera se ven los restos de la población, de la que apenas quedan en pie unos muros y en un cerro cercano  se encuentran los restos de su iglesia, a la que se accede por un camino de tierra que cruza el arroyo de Polendos.





Las primeras referencias escritas sobre Agejas datan del año 1247 en la confirmación de las rentas a percibir por las dignidades del cabildo segoviano. También hay otras referencias recogidas en el archivo catedralicio que hacen referencias a las propiedades y arrendamientos  del cabildo.

 


 




Según describe el diccionario Madoz, el cual recoge datos censales de los pueblos de España en el año 1845, contaba con cinco casas y sus habitantes vivían del cultivo de cereales como el trigo, centeno y cebada, de legumbres como el garbanzo y también cultivaban la vid para producir vino.




Su iglesia de estilo románico, tiene una sola nave que finaliza en un ábside y está construida en mamposteria. En la cabecera se levanta una espadaña con dos troneras.





No hay comentarios:

Publicar un comentario