martes, 1 de septiembre de 2015

MASEGOSO.


Muy cerca de La Pica, el despoblado al que dedicamos la entrada anterior, se encuentra, siguiendo la ruta de los torreones, Masegoso. Al igual que la Pica se origina en torno a una torre defensiva árabe. Esta torre formaba parte del entramado de fortificaciones que defendían el valle del rio Rituerto y como La Pica fue territorio fronterizo en el S. X. Sin embargo sus orígenes deben remontarse a época rómana ya que, tanto la fuente como el puente son construcciones de esta época.
 
 
Siguiendo el camino que viene de La Pica lo primero que nos encontramos a unos 300 metros del pueblo es el puente romano. Se construyó para que la calzada romana que unía Astúrica y Cesaragustica salvara el cauce del río Rituerto. Fue declarado bien de interés cultural en el año 2001. La estructura del puente está construida en sillería y el resto en mampostería.

 
 

Vista de Masegoso desde el puente.

 
En Masegoso destaca su torre defensiva de origen bereber, probablemente del S. X, construida en mampostería y que tiene forma troncopiramidal muy inclinada. Tiene cuatro plantas y una altura de 20 metros. La entrada está en el primer piso y tiene forma de  bóveda de cañón construida en sillares. La torre fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Castillo en 1949.



 
Se cree que se despobló a finales del siglo XVIII pero no se conocen los motivos reales. Existe una leyenda que le da su particular explicación, el fantasma de Masegoso. Cuenta la leyenda que dos jóvenes pertenecientes a dos familias que se encontraban enfrentadas en el pueblo se enamoraron. El abuelo de la chica había jurado antes de morir que si algún descendiente suyo se casaba con un miembro de la otra familia volvería de la tumba. Un militar que tenía una tía en el pueblo fue a visitarla y se enamoró de la joven e intentó casarse con ella pero ella se negó y amenazó con no casarse nunca si sus padres no aceptaban que se casase con el joven del pueblo. Ante la negativa el sobrino simuló irse del pueblo y comenzó a aparecerse por la noche en la torre vestido de fantasma, simulando ser el abuelo de la joven. El joven del pueblo se enfrentó al fantasma y descubrió el engaño. Cuando estaba siendo detenido el miliar disparó al joven del pueblo y lo mató. No acabo ahí la venganza ya que su tía que practicaba la brujería le dio una serpiente para que envenenara con ella la fuente del pueblo. Todos los habitantes del pueblo bebieron y murieron.





 
Como se puede apreciar, la mayoría de los edificios del pueblo están derruidos y únicamente permanecen en pie la torre y la iglesia de San Esteban que se encuentra en un extremo del pueblo. Sin embargo la techumbre del edificio amenaza con derrumbarse y el interior está muy deteriorado.



 
Otro vestigio que dejaron los romanos en Masegoso es su fuente. El acceso al pozo o manantial está cubierto por una bóveda de medio cañón para preservar el agua del ambiente y así evitar la contaminación exterior y mantenerse en buenas condiciones de temperatura y oscuridad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario